El trabajo penitenciario y el pago de la reparación civil en los sentenciados del Penal de Ancón II, 2018

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis de investigación se efectuó con el objetivo de Explicar de qué manera el trabajo penitenciario realizado por los internos en talleres propios del establecimiento contribuiría en el pago de la reparación civil en los sentenciados del Penal de Ancón II, 201 8. En ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Correa, Mayra Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Delincuentes - Rehabilitación
Trabajo social con criminales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente tesis de investigación se efectuó con el objetivo de Explicar de qué manera el trabajo penitenciario realizado por los internos en talleres propios del establecimiento contribuiría en el pago de la reparación civil en los sentenciados del Penal de Ancón II, 201 8. En ese sentido, este estudio desarrolla un tipo de investigación básicadescriptiva, siguiendo un enfoque cualitativo y basado en un diseño de teoría fundamentada, paro lo cual se empleó tres técnicas de recolección de datos: a) técnica de entrevista, b) técnica del cuestionario, c) técnica de análisis documental: análisis normativo y doctrinario, aplicando para ello sus respectivos instrumentos, como fueron la guía de preguntas de entrevista, la guía de preguntas de cuestionarios, la guía de análisis documental (normativo y doctrinario). Los cuales se aplicaron a una determinada población y su respectiva muestra compuesta por expertos en materia de derecho penal y a internos que se encuentran recluidos en el penal de Ancón II; se procedió a procesar los datos con las técnicas de análisis de datos, interpretación jurídica, la comparación e integración, logrando así alcanzar los resultados, la discusión y se concluyó que el trabajo penitenciario realizado por los internos en talleres propios del establecimiento contribuiría de manera positiva en el pago de la reparación civil en los sentenciados del penal de Ancón II, debido a que los internos al realizar trabajos de manualidades, carpintería, costura, entre otros; van a obtener ingresos monetarios con el fin de que aporten al pago de la reparación civil, también hay que tener en cuenta lo previsto en el artículo 10° del reglamento del código de ejecución penal y el artículo 65° del código de ejecución penal, respecto a que las actividades que los reclusos realicen se debe llevar acabo respetando sus derechos y su dignidad y que el interno está en el deber y en el derecho realizar un trabajo, ya que este va a contribuir en su rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).