Procrastinación académica y motivación hacia la lectura en estudiantes de un instituto superior Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la motivación hacia la lectura en estudiantes de un instituto superior. El estudio es de tipo descriptivo con un enfoque correlacional de diseño no experimental. Se trabajó con una m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Motivación hacia la lectura Postergación de actividades Falta de motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y la motivación hacia la lectura en estudiantes de un instituto superior. El estudio es de tipo descriptivo con un enfoque correlacional de diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de 208 estudiantes de I, II y III ciclo que comprenden las edades de 17 años a 25 años de edad. Se utilizó la escala de procrastinación académica de Busko adaptado por Dominguez, Villegas y Centeno (2013) y la escala de motivación hacia la lectura de Wigfield, Guthrie y MacGough adaptado en el Perú por De la Puente (2013). Se encontró correlación estadísticamente significativa de intensidad alta entre la procrastinación académica y la motivación hacia la lectura (p<0.10, r=-,748**). Con respecto a la dimensión de la variable motivación hacia la lectura se hallaron correlaciones con cada una; la dimensión motivación intrínseca con un (p<0.10, r=- ,670**), con respecto a la dimensión motivación extrínseca se halló un (p<0.10, r=- ,574**) y, por último, con la dimensión falta de motivación se halló un (p<0.10, r=,558**). De esta manera se puede afirmar que mientras los estudiantes procrastinen sus niveles de motivación van a disminuir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).