Alteración del clima en la provincia de Huaraz como consecuencia del cambio climático, periodo 1986-2027, Ancash, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la provincia de Huaraz, donde se tuvo como objetivo general determinar la alteración del clima como consecuencia del cambio climático, para lo cual se utilizó un diseño de investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo, además es un ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Rojas, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías
Escenarios
Gradientes
Interpolación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la provincia de Huaraz, donde se tuvo como objetivo general determinar la alteración del clima como consecuencia del cambio climático, para lo cual se utilizó un diseño de investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo, además es un tipo de investigación no-experimental ya que no se manipularon deliberadamente las variables, se trabajaron y observaron su comportamiento. La metodología aplicada se realizó en base a estudios de comportamiento, para ello se ordenó y trató la data meteorológica de las variables precipitación y temperatura desde 1986 hasta el 2017, se trabajaron con promedios decadales, anuales y multianuales para encontrar el comportamiento, anomalías y los gradientes de ambas variables (. Además, se utilizó el software ArcGIS 10.3, que sirvió para interpolar los datos y encontrar el comportamiento y anomalías tanto presentes y futuras en la provincia de Huaraz. Los resultados obtenidos en base a los datos del comportamiento histórico, muestran las proyecciones del 2018 al 2027, esta presentación se focalizó en el año 2027 y se tomó de referencia el año 2022 para comparar el comportamiento de las variables. El comportamiento presente mostró tendencias al aumento en la variable precipitación, la cual muestra un promedio de 547.3 mm el 2017 y anomalías que van desde +20.88 mm hasta +103.25 mm con un promedio de +62.05 mm sobre la normal. En cuanto a la temperatura muestra un promedio de 19.33 °C y anomalías que van desde +1.19 °C hasta +5.03 °C con promedio de +3.11 °C al 2017. en cuanto a los escenarios de precipitación se prevé un promedio de 512.79 mm al 2022 y 547.80 mm al 2027 con anomalías que van desde -38.95 mm hasta +178.32 mm en el 2022 y -51.52 mm hasta +235.83 mm en el 2027. Para la temperatura se pronostican escenarios de 17.09 °C al 2022 y 17.29 °C al 2027 con anomalías que van desde +0.25 °C hasta +0.96 °C y +0.33 °C hasta +1.29 °C con promedio de +0.605 °C y +0.81 °C respectivamente. tanto el comportamiento histórico como el futuro muestran tendencias de incremento lo que se relaciona fuertemente con los valores de concentraciones de GEI en la atmosfera. Por consiguiente, se concluye que los elementos climáticos en la provincia de Huaraz están influenciados por el cambio climático antropogénico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).