Cuestionario de preocupación PSWQ – 11: Evidencias psicométricas en población adulta de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
A través de la presente investigación, de tipo psicométrico con diseño instrumental, se pretendió evaluar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Preocupación PSWQ-11, en población adulta de Lima Metropolitana, Perú. La muestra estuvo conformada por 1064 participantes adultos de entre 18 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Personas adultas - Aspectos psicológicos Personas adultas - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | A través de la presente investigación, de tipo psicométrico con diseño instrumental, se pretendió evaluar las evidencias psicométricas del Cuestionario de Preocupación PSWQ-11, en población adulta de Lima Metropolitana, Perú. La muestra estuvo conformada por 1064 participantes adultos de entre 18 a 55 años. Se confirmó la validez basada en el contenido mediante la evaluación de los ítems por 10 jueces expertos, el coeficiente V de Aiken obtenido en todos los ítems fue superior a .90. Así mismo, se determinó la validez basada en la estructura interna por medio de un AFC, donde se encontraron adecuados índices de ajuste RMSEA= .080; SRMR= .041; GFI= .997; CFI= .997; TLI= .996, así como también, mediante el AFE se determinó que la totalidad de ítems se agrupan en un solo factor o rasgo latente. Seguido, se evaluó la confiabilidad del cuestionario, obteniendo un coeficiente alfa ordinal= .950; Omega= .960; alfa= .941. Por último, se evaluaron las evidencias de equidad mediante el análisis de invarianza factorial, donde los resultados obtenidos confirman que el cuestionario es invariante a nivel del sexo de los participantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).