Propuesta de diseño de un relleno sanitario de residuos sólidos municipales para el Centro Poblado La Tortuga, Provincia Paita – Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Centro Poblado La Tortuga, es un tipo de investigación no experimental con el manejo de datos cuantitativo. Se trabajó con información del INEI para saber la cantidad de viviendas y la cantidad de habitantes (684 casas y 2948 personas) con una tasa de 1% de creci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Municipios Diseño de ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el Centro Poblado La Tortuga, es un tipo de investigación no experimental con el manejo de datos cuantitativo. Se trabajó con información del INEI para saber la cantidad de viviendas y la cantidad de habitantes (684 casas y 2948 personas) con una tasa de 1% de crecimiento poblacional, con los resultados obtenidos se identificó que la generación per cápita de residuos sólidos en el Centro Poblado es de 0.55 kg/háb/día. El tipo de relleno elegido es un relleno manual por la cantidad de habitantes y por la cantidad de residuos generados, también fue elegido el método de trinchera. El área total requerida para el relleno sanitario es de 13693 m2 con una proyección de vida útil de 10 años. Por la zona costera en la que se encuentra no hay mucha generación de lixiviados por lo que no resulta un inconveniente en la realización del relleno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).