Incentivos Laborales y Desempeño Profesional de los trabajadores del servicio de Administración Tributaria de Huamanga 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada como Incentivos Laborales y Desempeño Profesional de Trabajadores en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, fue realizada con la finalidad de poder determinar la relación entre los incentivos laborales y el desempeño profesional e trabajadores en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Meza, Zara Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incentivos laborales
Desempeño profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada como Incentivos Laborales y Desempeño Profesional de Trabajadores en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, fue realizada con la finalidad de poder determinar la relación entre los incentivos laborales y el desempeño profesional e trabajadores en el servicio de administración tributaria de Huamanga, dado que en los dos últimos años, en el Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, se presenciaron renuncias rotaciones constantes del personal, principalmente en el área de operaciones, el cual es el área responsable directa de la recaudación tributaria. Para que esto sea posible fue necesario que la investigación adoptara un diseño no experimental, siendo realizada a un nivel correlacional o relacional, que por medio de técnicas como es el caso de la encuesta dirigida a una población de colaboradores que efectúan funciones administrativas y operativas, seleccionando una muestra de 7 colaboradores del Servicio de Administración Tributaria de Huamanga, obtenidos mediante muestra no probabilístico, se pudo llegar a responder el objetivo general, de manera que se pudo verificar la validez de la hipótesis de investigación la cual afirmó la existencia de una relación significativa y positiva, ello contrastado en el coeficiente de correlación de Spearman con un valor de 0.995, siendo una muy elevada correlación debido a que el comportamiento de ambas variables fue muy similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).