Aplicación de juegos verbales para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 4 años de una institución educativa estatal, Trujillo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado Aplicación de juegos verbales para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 4 años de una institución educativa, tuvo por objetivo, general determinar si la aplicación de juegos verbales desarrolla significativamente la conciencia fonológica en niños de 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Amaya, Ruby Yulissa, Reyes Chavez, Geraldine Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Juegos verbales
Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado Aplicación de juegos verbales para desarrollar la conciencia fonológica en niños de 4 años de una institución educativa, tuvo por objetivo, general determinar si la aplicación de juegos verbales desarrolla significativamente la conciencia fonológica en niños de 4 años de una institución educativa estatal, Trujillo, El tipo de investigación fue pre experimental, se trabajó con una muestra de 24 niños, y se obtuvo como resultados que el uso de juegos verbales tiene un impacto positivo sustancial en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 años justificado con un nivel de significancia p<0.01. Llegando a la conclusión que antes de aplicar juegos verbales, la mayoría de los niños de 4 años estaba en proceso de desarrollar la conciencia fonológica, mejorando significativamente tras la intervención. El análisis estadístico confirmó que los juegos verbales tienen un efecto positivo y significativo en el desarrollo de esta habilidad en todas las dimensiones evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).