Aplicación del estudio de métodos para aumentar la productividad de mano de obra en elárea de producción de ángulos y paneles ranurados metálicos en la Empresa Inversiones Estans S.A.C., 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó aplicar herramientas del estudio de métodos en el proceso productivo de ángulos y paneles ranurados metálicos de la empresa Inversiones Estans S.A.C. para mejorar la productividad de mano de obra el año 2019, puesto que la empresa desconoce el tiempo estándar de la pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59316 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad industrial Estudios de tiempos de trabajo Mano de obra Empresas industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación buscó aplicar herramientas del estudio de métodos en el proceso productivo de ángulos y paneles ranurados metálicos de la empresa Inversiones Estans S.A.C. para mejorar la productividad de mano de obra el año 2019, puesto que la empresa desconoce el tiempo estándar de la producción, lo que dificulta la atención precisa y rápida de los pedidos que recibe de sus clientes. El estudio se aplicó al proceso de fabricación de paneles y ángulos, seleccionando dos cuellos de botella que son el lavado de ángulos con un tiempo estándar de 9.11 minutos y la preparación de la pintura para los paneles con un tiempo estándar de 11,39 minutos en el estudio previo. Para la mejora de eso cuellos de botella se aplicó la técnica del interrogatorio que llevo a establecer un procedimiento de trabajo para ambas actividades, con esto se implantó las mejoras y se determinó un nuevo tiempo estándar para el lavado de ángulos, 8.73 minutos y para la preparación de la pintura, 6,46 minutos. Además, se realizó una distribución de planta en ciertas áreas, disminuyendo el número de transportes en el proceso de paneles, puesto que se ubicó las máquinas y mesas de manera continua para que los operarios simplemente den unos pasos o solo volteen al coger un panel de la mesa del anterior proceso. En cuanto a la mejora de la productividad de paneles se registró un promedio de la productividad de mano de obra de las diez estaciones en el mes de abril (antes de la mejora) de 107,52 unidades/horas hombre y en el mes de junio (después de la mejora) de 131,79 unidades /horas hombre; así se observa un aumento de 22,8 % de la productividad de mano de obra. Mientras que en el proceso de fabricación de ángulos se registró una productividad de mano de obra en el mes de abril de las siete estaciones (antes de la mejora) de 114,32% y en el mes de junio (después de la mejora) de 140,89; así se observa un aumento de 23,24% de la productividad de mano de obra. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la aplicación del estudio de métodos aumenta la productividad de mano de obra de la empresa metalmecánica en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).