Evaluación del rendimiento y precios unitarios de la mano de obra en la construcción de campamentos en mineria – Aija – Ancash-2023

Descripción del Articulo

En la elaboración de un presupuesto, para cualquier tipo de obra civil, es fundamental contar con rendimientos de mano de obra reales, mas no debe tomarse rendimientos establecidos de otros lugares con diferentes condiciones, de esta manera al momento de realizar la ejecución de obra, no se tenga ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccha Alegria, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
consumo de mano de obra
costo unitario
mano de obra
obra civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la elaboración de un presupuesto, para cualquier tipo de obra civil, es fundamental contar con rendimientos de mano de obra reales, mas no debe tomarse rendimientos establecidos de otros lugares con diferentes condiciones, de esta manera al momento de realizar la ejecución de obra, no se tenga ningún tipo de inconvenientes y se realice la culminación de acuerdo al cronograma y presupuesto establecido; en este sentido en esta tesis se planteó como objetivo determinar los rendimientos y costos unitarios de la mano de obra en la construcción de campamentos en minería Aija – Ancash – 2023, para ello se usó el método inductivo, según su diseño y enfoque, la investigación fue no experimental, y de tipo cuantitativo; en base a ello las partidas que se determinaron fueron en total 32, tendiendo como partidas de primer orden, concreto simple, concreto armado y arquitectura, para la selección se utilizó la técnica del diagrama de Pareto, ordenando de mayor a menor, de este ordenamiento se tomaron las partidas con mayor costo de mano de obra. Los datos obtenidos de campo fueron trabajados en gabinete, se compararon usando tablas y gráficos estadísticos con los datos del expediente técnico, se obtuvo como resultado que, tres partidas representan un rendimiento mayor con un consumo de mano de obra menor y variación porcentual promedia de 11.48%, respecto a los consumos de la mano de obra del expediente técnico, mientras que, las 29 partidas restantes representan un rendimiento menor con un consumo de mano de obra mayor, con una variación porcentual promedia de 118.58%, respecto a los consumos de la mano de obra del expediente técnico; con lo que respecta a los costos de mano de obra presentó una variación promedio de 19.13% respecto a los costos de la mano de obra del expediente técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).