Evidencias de validez de la escala de ansiedad competitiva (CSAI-2R) en deportistas de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue adaptar el cuestionario de Ansiedad competitiva (CSAI-2R) en deportistas de la ciudad de Trujillo. Para ello se empleó una muestra no probabilística de 300 personas entre ellos deportistas hombres y mujeres que practiquen diferentes deportes como; futbol, vóley,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Solano, Katherine Anabela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Competencia
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue adaptar el cuestionario de Ansiedad competitiva (CSAI-2R) en deportistas de la ciudad de Trujillo. Para ello se empleó una muestra no probabilística de 300 personas entre ellos deportistas hombres y mujeres que practiquen diferentes deportes como; futbol, vóley, natación y atletismo, cuyas edades oscilan entre los 14 a 39 años. Los procedimientos estadísticos realizados fueron la validez de constructo a través del análisis factorial confirmatorio, donde permitió verificar si la prueba empleada se ajusta a nuestra población, en donde se obtuvo índices de ajuste absoluto (X2/gl=1.81 < 3 indicándose aceptables, la raíz residual estandarizada SRMR =.057 < .08, en error de aproximación RMSEA=.052 < .08; en los índices de ajuste comparativo CFI=.939>.95 y TLI=.928 >.95 y en el índice de ajuste parsimonioso PCFI=.801 >.70) indicando la relación entre las variables de este modelo. La confiablidad por consistencia interna fue obtenida a través del coeficiente Omega de Mc Donald que dio como resultados para el factor general.86 indicándose como valores aceptables. Para la validez externa, se utilizó el instrumento de resiliencia en donde se obtuvo relación directa de magnitud pequeña (10 ≤ rs <.30) entre la ansiedad competitiva y sus dimensiones somática y cognitiva con la Resiliencia y sus dimensiones, mientras que el factor autoconfianza muestra una relación inversa de magnitud pequeña con las escalas de ecuanimidad y perseverancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).