Autoestima y violencia de género en mujeres peruanas: una revisión sistemática de la literatura en el periodo 2011-2021

Descripción del Articulo

El estudio fue de tipo revisión sistemática de la literatura, se empleó el método cualitativo, diseño no experimental, de corte transversal. El cual tuvo como principal objetivo conocer las características de la relación entre las variables autoestima y violencia de género en mujeres peruanas a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Hurtado, Sandra Vanessa, Culaca Quispe, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Autoestima en mujeres
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio fue de tipo revisión sistemática de la literatura, se empleó el método cualitativo, diseño no experimental, de corte transversal. El cual tuvo como principal objetivo conocer las características de la relación entre las variables autoestima y violencia de género en mujeres peruanas a través de una exhaustiva revisión a la literatura durante el periodo 2011-2021. Encontrando así 30 trabajos de investigación de las cuales 24 se excluyeron basados en los criterios de inclusión y exclusión quedando así 6 trabajos seleccionados para formar parte de la revisión sistemática, los cuales evidenciaron que existe relación entre la autoestima y la violencia de género en mujeres peruanas. Finalmente, se concluye que se han desarrollado diversas investigaciones en diferentes tiempos, contextos, provincias, tipos y diseño de investigación, asimismo se logró describir los instrumentos utilizados para la medición de las variables, así como los enfoques teóricos y la calidad metodológica de ambas variables de estudio. Es necesario mencionar que esta investigación representa un aporte a nivel metodológico, ya que, podrá ser utilizado como referencia bibliográfica y como antecedente para futuras investigaciones, así como también brindará a la sociedad conocimiento confiable sobre la relación de violencia de género y autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).