El teletrabajo y la productividad laboral en las empresas. Revisión sistemática de la literatura.
Descripción del Articulo
La presente investigación estudiada sobre el teletrabajo y la productividad laboral en las empresas se evidencia de suma importancia su utilización debido a los cambios constantes e innovadores que surgen en las organizaciones, y asimismo es de suma importancia poder adaptarse a estos cambios. Como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Productividad laboral Tics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación estudiada sobre el teletrabajo y la productividad laboral en las empresas se evidencia de suma importancia su utilización debido a los cambios constantes e innovadores que surgen en las organizaciones, y asimismo es de suma importancia poder adaptarse a estos cambios. Como se presenta en el título de investigación llamado El teletrabajo y la productividad laboral en las empresas. Revisión sistemática de la literatura se obtuvo como objetivo general conocer si las empresas que aplican el teletrabajo incrementan significativamente su productividad laboral de los colaboradores, por lo cual se utilizó una metodología de revisión sistemática con un enfoque de investigación cualitativo. Consecuentemente se recurrió a investigar artículos científicos indizados con la finalidad que la investigación sea de calidad, por tal motivo se revisó noventa y dos artículos científicos para poder realizar el análisis correspondiente y dar respuestas a los objetivos planteados. Finalmente se realizó las conclusiones finales mediante los diez artículos científicos seleccionados y asimismo se realizó las conclusiones del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).