Diseño de un centro de integración para la calidad de vida de las personas con habilidades diferentes, Huaraz - 2019
Descripción del Articulo
El presente Trabajo se desarrolló basándose en la problemática existente en la Provincia de Huaraz, donde se identificó la carencia de Centros de atención para las personas discapacitadas, también se identificó la falta de infraestructura pública, que preste servicios necesarios para discapacitados,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura y sociedad Arquitectura - Diseños y planos Personas con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente Trabajo se desarrolló basándose en la problemática existente en la Provincia de Huaraz, donde se identificó la carencia de Centros de atención para las personas discapacitadas, también se identificó la falta de infraestructura pública, que preste servicios necesarios para discapacitados, y la poca cobertura de atención que poseen los Centros de educación Especial. Por lo tanto, se tiene como objetivo general determinar e indicar los criterios de diseño de un Centro de Integración para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Para lo cual se realizó una investigación de tipo descriptiva no experimental con la aplicación del diseño transversal - correlacional recolectando datos en un determinado momento mediante la aplicación de los siguientes instrumentos de investigación a la muestra de pobladores conformada por 825 personas, a la muestra de personas discapacidad constituida por 22 personas y 4 expertos. Los instrumentos empleados fueron: Fichas documentales, análisis de casos, fichas de observación y encuestas en las que se recabaron datos de la observación, el análisis de los espacios de atención existentes, y de las normas y reglamentos nacionales y regionales concernientes al tema de investigación. Obteniendo como resultados principales: que existe una gran cantidad de personas discapacitadas las cuales no son atendidas de forma óptima, a pesar de que representan un porcentaje importante del total de la población Mundial y un porcentaje preocupante en nuestra Provincia, como se explica a lo largo de la investigación, 59% de las personas encuestas mencionó que es importante tener un centro de integración para garantizar mejorar su salud, ayudando al desarrollo de la ciudad, además un 50% opina que al existir un centro de integración se promovería la integración social en la población. Por lo que en conclusión se puede destacar que un centro de integración generara un lugar confortable que brinde espacios adecuados y la comodidad para los discapacitados y así puedan tener calidad, en tal sentido se recomienda proyectar un centro de integración para personas discapacitadas con una buena infraestructura para mostrar que es factible para el desarrollo de la cuidad generando calidad de vida en las personas discapacidad para su atención especializada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).