Aprendizaje colaborativo y entornos virtuales de estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chimbote 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, titulado: “Aprendizaje Colaborativo y Entornos Virtuales de Estudiantes del Nivel Secundario de una Institución Educativa de Chimbote 2024”. aporta al Objetivo de desarrollo Sostenible 4 educación de Calidad, reduciendo brechas en los aprendizajes siento una estrategia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Entornos virtuales Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico, titulado: “Aprendizaje Colaborativo y Entornos Virtuales de Estudiantes del Nivel Secundario de una Institución Educativa de Chimbote 2024”. aporta al Objetivo de desarrollo Sostenible 4 educación de Calidad, reduciendo brechas en los aprendizajes siento una estrategia activa para lograr la calidad educativa en nuestro país, esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y los entornos virtuales. Para ello, se aplicaron dos cuestionarios: uno de 25 preguntas para evaluar el aprendizaje colaborativo y otro de 16 preguntas para medir el uso de entornos virtuales, a una muestra de 32 estudiantes de 5° grado de una institución pública en Chimbote. Los resultados indican una relación positiva fuerte entre ambos factores con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.750**, con una significancia menor a 0.05, lo que sugiere un impacto favorable en el rendimiento de los estudiantes en actividades colaborativas, tanto en entornos síncronos como asíncronos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).