Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir el nivel de riesgo laboral en el molino piladora del Valle SRL, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo general consistió en Determinar en qué medida la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional reducirá los riesgos laborales del molino PILADORA DEL VALLE S.R.L, 2018. El presente estudio de investigación se presenta dentro de las investigaciones aplicadas, Experimental, debi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38308 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Riesgos laborales Salud ocupacional Seguridad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo general consistió en Determinar en qué medida la implementación del plan de seguridad y salud ocupacional reducirá los riesgos laborales del molino PILADORA DEL VALLE S.R.L, 2018. El presente estudio de investigación se presenta dentro de las investigaciones aplicadas, Experimental, debido a que se realizó la manipulación de la variable independiente para obtener los resultados en la variable dependiente. En la presente tesis se sigue los lineamientos del nivel Pre – Experimental, debido a que se va a realizar un pre test y un post test al grupo de control, a quien se le va aplicar el estímulo (Implementación del plan de Seguridad y Salud Ocupacional), en este caso para reducir los riesgos laborales del molino PILADORA DEL VALLE S.R.L, 2018. Para evaluar la situación actual de la seguridad y salud ocupacional de la empresa Piladora del Valle SRL, la herramienta check list en base a la ley 29783 y un cuestionario de la escala de Likert. Para elaborar las medidas de control se recurrió a la matriz IPERC de la misma manera para la implementación y comparación de resultados. Para analizar la viabilidad técnica económica de la implementación del plan fue mediante indicadores VAN, TIR, ROI, usando como herramienta el Microsoft Excel. En conclusión, después de la implementación del plan de seguridad basado en la norma 29783 se observa que existe un total de 4 riesgos moderados (12%), 26 riesgos tolerables(79%), lo que indica que los niveles de riesgo moderados se han reducido un 78%, lo cual fue corroborado estadísticamente con la prueba de Wilconxon con un valor P menos a 0.05. de esta manera se afirma la implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional reduce el nivel de riesgo en la empresa Piladora del Valle SRL en el año 2018 lo cual fue viable y favoreció a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).