Marketing social y posicionamiento de “Ni una menos” en mujeres de 15 a 45 años de la zona urbana de Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se titula Marketing social y posicionamiento de “Ni una menos” en mujeres de 15 a 45 años de la zona urbana de Chimbote, 2019, con el objetivo principal de determinar la relación entre las variables de estudio, además se consideró como objetivos específicos: establecer estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Foronda, Ana Sofía Micaela, Salvatierra Valdiviezo, Hugo Sergi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento (Publicidad)
Marketing mix
Promoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se titula Marketing social y posicionamiento de “Ni una menos” en mujeres de 15 a 45 años de la zona urbana de Chimbote, 2019, con el objetivo principal de determinar la relación entre las variables de estudio, además se consideró como objetivos específicos: establecer estadísticamente la relación entre las dimensiones de la variable marketing social con las de la variable posicionamiento, esto fue considerado como parte del análisis correlacional y para el análisis descriptivo se consideró identificar los niveles de ambas variables. Para la recolección de datos, se aplicó como técnica de investigación una encuesta y como instrumento un cuestionario por variable ,en el cual se aplicó dos cuestionarios de 15 preguntas, sobre una muestra constituida por 300 mujeres (entre 15 y 45 años) de la zona urbana de Chimbote, esto fue determinado a través de un muestreo por conveniencia y no probabilístico. Se obtuvo una correlación positiva muy fuerte p=0,91 entre la dimensión marketing social y la dimensión posicionamiento, de igual manera se realizó la prueba de hipótesis dando como resultado p=0,91; para los resultados correlacionales entre las variables se alcanzó puntajes entre p=0,76 y p=007 lo que determinaque los valores correlacionales fueron variando de acuerdo a las dimensiones interrelacionadas.Como parte de los resultados estadísticos descriptivos, para la variable marketing social se obtuvo que el 29,3% de las mujeres encuestadas consideró un nivel bajo, el 25,3% en un nivel medio, el 24,3% y un 21,0% en un nivel muy alto; para la variable posicionamiento se obtuvo que el 24,1% consideró como muy bajo, el 20% en un nivel bajo, el 30% en un nivel medio, el 10% en un nivel alto y el 6% en un nivel muy alto. Finalmente, para los niveles medio, el 10% en un nivel alto y el 6% en un nivel muy alto. Finalmente, para los niveles de las dimensiones de ambas variables los niveles variaron entre bajo, medio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).