Relación entre Clima y Productividad Laboral en los Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Madre de Dios – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio , titulado “Relación entre Clima y Productividad Laboral en los Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Madre de Dios – 2016, indaga fijar la relación que pueda existir entre el Clima Laboral y la Productividad Laboral. Para este estudio se ha uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Cardicel, José Glenn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones
Autorrealización
Comunicación
Involucrase
Eficiencia
Efectividad
Eficacia
Clima
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio , titulado “Relación entre Clima y Productividad Laboral en los Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Madre de Dios – 2016, indaga fijar la relación que pueda existir entre el Clima Laboral y la Productividad Laboral. Para este estudio se ha utilizado el diseño investigativo no experimental, transversal y nivel Correlacional, tomándose una muestra de 55 trabajadores de la DRTC - MDD. Por lo que se determinó las siguientes conclusiones: De acuerdo a los datos que se obtuvieron en esta tesis el promedio del Clima Laboral de toda la muestra se ubica en 123.15 puntos, en el nivel de medianamente adecuado, lo cual significa que los trabajadores de la DRTC-MDD consideran que la estructura organizativa y las relaciones laborales son favorables, permitiendo que se establezca una dinámica de grupo entre los trabajadores. Cabe indicar que el ideal a alcanzar se encuentra en el nivel de adecuado, el cual se ubica entre el intervalo de 151 – 200, lo que significaría que los trabajadores estén motivados y se establezca una adecuada dinámica de grupo. De acuerdo a los datos que se obtuvieron el promedio de la Productividad Laboral de toda la muestra se ubica en 58.78 puntos, en el rango alto, lo cual denota que los trabajadores tienen la intención de cumplir con sus tareas cotidianas; sin embargo, no manifiestan convicción para realizar mejor su trabajo cada día, cumpliendo de forma limitada con los ratios ó índices de la productividad como son la eficiencia, efectividad y la eficacia. Cabe indicar que el ideal a alcanzar se encuentra en el nivel de muy alto, el cual se sitúa entre el intervalo de 73 – 96, lo que significaría que Los trabajadores demuestran esfuerzo continuo en su tareas cotidianas. El indicador de correlación de Pearson entre las variables de Clima Laboral y Productividad Laboral, según la percepción es 0.838, que señala la existencia de una correlación positiva alta. Asimismo, el coeficiente de determinación es igual a 0.679, lo cual indica que el 67.9% de los casos están correlacionados. Por último, Siendo el p-valor calculado igual a 0.00, menor al 0.05 se refuta la hipótesis nula y se confirma la hipótesis alterna, concluyendo que sí hay relación entre las variables de Clima Laboral y la Productividad Labora en los colaboradores de la DRTC-MDD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).