Propuesta de políticas públicas para el mejoramiento de la norma en la protección y promoción del patrimonio cultural inmueble de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo general determinar una propuesta de políticas públicas para el mejoramiento de la protección y promoción que establece la ley N° 28296 sobre el patrimonio cultural inmueble de Trujillo; para ello se identificaron y analizaron las políticas públicas que el sector...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural - Protección - Perú Política cultural - Perú Política pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo general determinar una propuesta de políticas públicas para el mejoramiento de la protección y promoción que establece la ley N° 28296 sobre el patrimonio cultural inmueble de Trujillo; para ello se identificaron y analizaron las políticas públicas que el sector cultura aplica actualmente; también se verificó la participación de otras instituciones públicas y posteriormente se buscaron políticas exitosas en el derecho comparado aplicables al Perú. El tipo de investigación es cualitativo, el diseño es no experimental descriptivo y el método es de teoría fundamentada. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista aplicada a los responsables de la Dirección de Cultura y el análisis documental para obtener datos de México y Chile. Como resultado se obtuvo que la política pública aplicada por la Dirección de Cultura es el plan bicentenario el Perú hacia el 2021 que data del año 2011 que es desfasada y no obedece a las necesidades vigentes; asimismo, el proyecto especial de recuperación de Trujillo sí participa con la Dirección de Cultura en actividades como la limpieza de techos y el proyecto altura para la cultura; también se identificaron políticas públicas en México como el programa nacional de cultura y plan nacional de desarrollo orientados a la protección legal, participación, acceso, uso y coordinación institucional, en cuanto a Chile se identificó la política nacional de cultura que se orienta a la participación, difusión en medios e inclusión de contenido cultural, por último, se proponen políticas públicas considerando la aplicación de políticas de México y Chile, así como la creación de un área de competencia territorial con funciones de búsqueda, evaluación, adopción e implementación de políticas públicas extranjeras en la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad para mejorar la aplicación de la norma en la protección y promoción del patrimonio inmueble de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).