Revisión sistemática sobre el uso de nanopartículas de óxido de hierro en el tratamiento de aguas contaminadas con plomo y mercurio

Descripción del Articulo

La contaminación del agua es un problema a nivel mundial, cuya causa principal son los metales pesados como el plomo y el mercurio. Actualmente, se ha presentado un gran avance en el uso de nuevas tecnologías de tratamiento de aguas contaminadas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarria Campomanes, Carlos, Payajo Caldas, Lizeth Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo - Toxicología
Mercurio - Toxicología
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación del agua es un problema a nivel mundial, cuya causa principal son los metales pesados como el plomo y el mercurio. Actualmente, se ha presentado un gran avance en el uso de nuevas tecnologías de tratamiento de aguas contaminadas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar mediante revisión sistemática la eficiencia del uso de nanopartículas de óxido de hierro en el tratamiento de aguas contaminadas con plomo y mercurio. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación se realizó una búsqueda de información en las bases de datos principales, como Scopus y Web of Science, en el periodo comprendido entre enero de 2012 hasta septiembre de 2021. Los resultados mostraron que las nanopartículas de óxido de hierro tienen una eficiencia entre 81 % a 99.9 % en la adsorción de metales pesados. Finalmente, se concluye que el uso de nanopartículas de óxido de hierro es eficiente para la adsorción de metales y es viable para el tratamiento de aguas contaminadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).