Índice de masa corporal y nivel de actividad física en Estudiantes de Primaria de la I.E. San José - Pacasmayo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general del informe de tesis fue determinar la relación que Índice de Masa Corporal y Nivel de Actividad Física En Estudiantes de Primaria de la I.E. San José - Pacasmayo 2023. En el aspecto metodológico es una investigación cuantitativa y se corresponde con un estudio descriptivo. de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suaña Mamani, Wilfredo, Tafur Abanto, Robín Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4537
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masa corporal, actividad física, estudiantes de primaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del informe de tesis fue determinar la relación que Índice de Masa Corporal y Nivel de Actividad Física En Estudiantes de Primaria de la I.E. San José - Pacasmayo 2023. En el aspecto metodológico es una investigación cuantitativa y se corresponde con un estudio descriptivo. de diseño no experimental. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de primaria; para la muestra se seleccionaron un total de veinte (20) estudiantes de 14 y 15 años la escogencia de la muestra fue de forma aleatoria; se diseñaron un total de dos (02) instrumentos; una guía para la planificación, la matriz de confiabilidad que obtuvo un 0.94% y es calificado como altamente confiable, los instrumentos pertinentes para la Validación por Juicio de Expertos y un instrumento tipo pre test y post test aplicable a la muestra objeto de estudio, el cual consta de 20 preguntas estilo Likert con cinco (05) alternativas de respuesta. Al evaluar la efectividad de las estrategias metacognitivas en la producción de textos se concluye que fueron efectivas, hubo cambios significativos en el proceso de escritura y la ortografía. Se recomienda a los docentes promover estrategias de alimentos saludables, ejercicios que permita a los alumnos reflexionar y autoevaluarse, mantener el cuidado de su masa corporal y su vida diaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).