Juegos motrices para mejorar el desarrollo psicomotor de los niños de educación inicial, Bagua Grande - 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación lleva por título: “Juegos motrices para mejorar el desarrollo psicomotor de los niños de educación inicial, Bagua Grande - 2017”, la misma que se llevó a cabo porque se observó en los niños problemas en la coordinación motora, visualizándose a través de sus restricciones en el des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/361 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de aprendizaje Actividad sensomotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación lleva por título: “Juegos motrices para mejorar el desarrollo psicomotor de los niños de educación inicial, Bagua Grande - 2017”, la misma que se llevó a cabo porque se observó en los niños problemas en la coordinación motora, visualizándose a través de sus restricciones en el desarrollo de los movimientos locomotores y actividades gráfico plásticas, actividades que requieren del uso de la coordinación motora gruesa y fina. Para enfrentar a esta situación se ha diseñado un programa de juegos psicomotrices, los cuales se llevaron a cabo a través de sesiones de aprendizaje, buscando contribuir al desarrollo de la coordinación motora, motivándonos a plantear el siguiente problema ¿Cómo influye la aplicación de un programa de juegos psicomotrices en el desarrollo de la coordinación motora en los estudiantes de Educación inicial de Llunchicate – Bagua Grande?; se trabajó con una muestra de 11 niños, a quienes se les administró una ficha de observación durante el proceso de los juegos psicomotrices. Finalmente se concluyó que la aplicación del programa ha acrecentado el nivel de coordinación motora del nivel proceso al nivel logrado, aceptándose de esta manera nuestra hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).