Relación entre migración paterna y conductas antisociales de niños de educación inicial, 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo títulado: “Relación entre migración paterna y conductas antisociales de niños de educación inicial, 2017”, este trabajo fue realizado en la IEI N° 82115 de Chir – Chir, Sarín, Huamachuco, el mismo que se enfocó en ver la relación entre la migración paterna y las conductas antisociales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Rodriguez, Azucena Renee, Ruiz Rodriguez, Rita Toribia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/476
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta antisocial
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:Este trabajo títulado: “Relación entre migración paterna y conductas antisociales de niños de educación inicial, 2017”, este trabajo fue realizado en la IEI N° 82115 de Chir – Chir, Sarín, Huamachuco, el mismo que se enfocó en ver la relación entre la migración paterna y las conductas antisociales de la indicada institución. Dada la situación que los padres generalmente por motivos económicos viajan a otras localidades en busca de trabajo los hijos de corta edad se quedan y como les falta la imagen del padre, comienzan a tomar otras actitudes que más adelante los va a perjudicar y quedan expuestos a un desequilibrio emocional fuerte y que va a repercutir en el comportamiento. Nos concentramos a la verificación si la migración paterna tiene una fuerte relación con las conductas antisociales que los niños están asumiendo y que dejamos en manos de las autoridades y padres de familia la toma de decisiones para remediar este problema. Dejamos evidencia de que dicha relación es muy fuerte ya que el coeficiente de Rho de Sperman arroja un valor de 0.905 con un p valor de 2.2436E-10. Es necesario indicar que el diseño empleado fue el descriptivo correlacional, se aplicaron una encuesta a los padres de familia y una guía de observación a la conducta de los niños, la variable migración tuvo tres dimensiones cada una con 6 ítems y la variable conductas agresivas constó de 16 ítems, ambos instrumentos debidamente validados y la confiabilidad de los instrumentos en el estudio piloto arrojaron valores dentro de los parámetros convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).