Implementación de la metodología LEAN constructión – Project Management Body of Knowledge(PMBOK) y productividad de la empresa NKP Contratistas Generales E.I.R.L.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se determinó la influencia en la productividad, con la implementación de la metodología Lean Construction - PMBOK en la ejecución de un proyecto de construcción en la empresa NKP contratistas Generales. La investigación es aplicada cuantitativa, con diseño No Experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/577 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Planificación Procesos metodología Ingeniería de la construcción, Ingeniería urbana, Ingeniería estructural |
Sumario: | En la presente investigación se determinó la influencia en la productividad, con la implementación de la metodología Lean Construction - PMBOK en la ejecución de un proyecto de construcción en la empresa NKP contratistas Generales. La investigación es aplicada cuantitativa, con diseño No Experimental, ya que se describirá las características de las variables de estudio, con el desarrollo de las herramientas LEAN relacionados con el PMBOK en la ejecución de un proyecto de construcción. Se utilizó como instrumentos la guía de entrevista, guía de observación y cuestionarios. Las técnicas que se utilizaron fueron; la técnica de observación, mediante una lista de cotejo para evaluar la gestión de proyectos de edificación que maneja la empresa, y la técnica de entrevista, al personal administrativo, supervisores, gerentes, etc. involucrados en los proyectos. Se concluye que la implementación de esta metodología Lean Construction - PMBOK influye en la productividad de manera significativa mejorando los indicadores de cronograma y costo. Además de establecer un sistema de gestión estandarizado para proyectos de tipo cerco perimétrico, se evidencia también que con una buena planificación y estructura organizacional se pueden alcanzar más pronto los objetivos del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).