Prevalencia y patrones de uso de antidiabéticos en pacientes atendidos en una botica del distrito El Porvenir – Trujillo Agosto 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la prevalencia y patrones de uso de antidiabéticos en los pacientes atendidos en una botica IntiSalud del distrito del Porvenir -Trujillo. Agosto – 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, corte transversal, tipo básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Guevara, Iris Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4187
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia, antidiabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre la prevalencia y patrones de uso de antidiabéticos en los pacientes atendidos en una botica IntiSalud del distrito del Porvenir -Trujillo. Agosto – 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, corte transversal, tipo básica, con un diseño de investigación descriptivo, correlacional, la población estuvo conformada por 389 personas diabéticas con una muestra de 180 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, a los cuales se les aplicó un cuestionario de 15 preguntas validadas. Se concluye que la prevalencia puntual del consumo de antidiabéticos fue de un 34%, según el análisis inferencial y la prueba de Spearman el indicador edad de la dimensión asociada a la persona de la variable patrones de uso nos muestra una correlación positiva directa, mientras que el indicador sexo una correlación negativo o inverso y el nivel educativo no existe una correlación, en cuanto al medicamento, creencias, actitudes y prácticas presentan una fuerte correlación positiva o directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).