Funcionamiento familiar y bienestar psicológico en padres de personas con habilidades diferentes de una institución educativa Churcampa - Huancavelica, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio persiguió el propósito de conocer la correlación respecto al funcionamiento familiar y bienestar psicológico en los padres de personas con habilidades diferentes de una institución educativa Churcampa - Huancavelica, 2020. Asimismo se utilizó el enfoque cuantitativo, el tipo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa López, Lidma Jessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4356
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad familiar, bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio persiguió el propósito de conocer la correlación respecto al funcionamiento familiar y bienestar psicológico en los padres de personas con habilidades diferentes de una institución educativa Churcampa - Huancavelica, 2020. Asimismo se utilizó el enfoque cuantitativo, el tipo correlacional y de diseño no experimental,transversal; además, fue compuesta su muestra por 48 padres de familia a los cuales se les administró los instrumentos de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) de Olson et al. (1985) y la Escala para el bienestar psicológico de adultos (BIEPS- A) de Martina (2002); dando como resultados que un 62.5 % de padres de familia en su mayoría presenta un rango medio en relación al funcionamiento familiar y un 72.9% en su mayor parte posee un nivel alto en concordancia al bienestar psicológico. También, para conseguir los resultados de correlación se manejó la prueba de coeficiente no paramétrico Rho de Spearman, en el que se obtuvo que no hay relación entre las variables investigadas, respaldado por el p valor (p= 0.573 mayor a 0.050); concluyendo, que no hay correlación entre las variables investigadas, debido a los diferentes contextos y realidades que pasa cada familia independientemente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).