Riesgos disergonómicos de los trabajadores administrativos de las facultades de ingeniería de una universidad pública Loreto 2025

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo se ha tenido por objetivo principal la determinación del nivel de riesgos disergonómicos y como se generan trabajadores administrativos en las facultades de Ingeniería de una universidad pública Loreto 2025; el método utilizado ha sido el enfoque cuantitativo con una tipologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Matos, Jorge Miguel, Ríos del Águila, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos, ergonomía, ROSA, administrativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo se ha tenido por objetivo principal la determinación del nivel de riesgos disergonómicos y como se generan trabajadores administrativos en las facultades de Ingeniería de una universidad pública Loreto 2025; el método utilizado ha sido el enfoque cuantitativo con una tipología básica, teniendo en cuenta el diseño no experimental, transversal y descriptivo; la población ha sido conformada por 48 administrativos de las facultades de ingeniería, se aplicó el método “Rosa”. En resultados se señaló que 92% de administrativos tienen un nivel alto y el 8% muestran 8% un nivel mejorable. En conclusión, los administrativos presentaron un riesgo disergonómico alto, lo que implica necesaria la intervención de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).