Violencia contra la mujer en contexto de migración y conflicto social: una mirada circular

Descripción del Articulo

El presente trabajo, circunscribe una mirada a la violencia contra la mujer en situación de movilidad, pasando por las diferentes etapas migratorias desde el país de origen hasta el país de acogida, permitiendo conocer la realidad desde sus vivencias documentadas por las organizaciones que intervien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requena Vilela, Angi Lizeth, Morales Sandoval, Oscar Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2363
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Acoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, circunscribe una mirada a la violencia contra la mujer en situación de movilidad, pasando por las diferentes etapas migratorias desde el país de origen hasta el país de acogida, permitiendo conocer la realidad desde sus vivencias documentadas por las organizaciones que intervienen en este fenómeno. Bajo el enfoque sistémico, hemos visto algunos de los fundamentos que sostienen este fenómeno y las posibilidades de abordaje integral. Facilitando nuevos conocimiento y cuestionamiento sobre dicha temática. Se puede resumir en base a lo estudiado, que: la relación entre la violencia y el sujeto migrante (respecto a su entorno familiar y social), tienen una interacción directamente proporcional – además que, también intervienen otros factores que interactúan en el desarrollo de la violencia y específicamente en la opresión contra la mujer en estado de movilidad migratoria. Uno de estos procesos involucra lo que Jackson refiere sobre el proceso de homeostasis, y que donde una homeostasis negativa puede generar en el sistema mucha rigidez – haciendo que este tenga dificultades para adaptarse a los problemas y crisis evolutivas que presentan los sistemas y subsistemas familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).