Estilos de aprendizaje y resolución de problemas en estudiantes de una Institución Educativa de Chulucanas, Piura 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se consideró como objetivo principal determinar la relación entre estilos de aprendizaje y resolución de problemas en estudiantes de una institución educativa de Chulucanas Piura, 2022. Este trabajo se realizó en una institución educativa de la sierra de Piura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje, resolución de problemas, estilo activo, estilo teórico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se consideró como objetivo principal determinar la relación entre estilos de aprendizaje y resolución de problemas en estudiantes de una institución educativa de Chulucanas Piura, 2022. Este trabajo se realizó en una institución educativa de la sierra de Piura de la jurisdicción en UGEL Chulucanas. Se empleó un enfoque metodológico básico para el presente estudio, utilizando el método deductivo con un diseño no experimental de naturaleza descriptiva-correlacional y un enfoque cuantitativo. La investigación se llevó a cabo de manera transversal, abarcando una muestra de 45 estudiantes del ciclo VII de la institución educativa Nº 14353 - Las Cuevas - UGEL Chulucanas - Piura, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó una encuesta utilizando como instrumentos el cuestionario de estilos de aprendizaje de Honey-Alonso (CHAEA), desarrollado por Alonso et al. (1997), y la escala para la resolución de problemas para adultos (ERPA). Los resultados revelaron que el 40% de los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la mencionada institución presentan un nivel bajo de estilos de aprendizaje, mientras que el 18.2% (10 estudiantes) muestra un bajo nivel en la resolución de problemas. Sin embargo, se concluyó que no existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y la resolución de problemas, dado que el valor de significancia obtenido (0.210) supera el umbral establecido del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).