Violencia intrafamiliar en la infancia y sus efectos en la salud mental de adultos: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos en la salud mental de adultos que fueron víctimas de violencia intrafamiliar en la infancia. Por eso, se efectuó una sistematización de la evidencia empírica acumulada en los últimos 9 años, a partir de la búsqueda de artícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Pinedo, Aleida Shirley, Sarco Ramírez, Mercedes Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5340
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
infancia
población adulta
salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de identificar los efectos en la salud mental de adultos que fueron víctimas de violencia intrafamiliar en la infancia. Por eso, se efectuó una sistematización de la evidencia empírica acumulada en los últimos 9 años, a partir de la búsqueda de artículos científicos indexados en bases de datos como Dialnet, PubMed, Redalyc, Science Direct y Scielo. Se utilizó un enfoque cualitativo y se realizó un análisis documental siguiendo el método de revisión sistemática propuesto en la declaración PRISMA. Se obtuvo una muestra de 20 documentos que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: artículos científicos que investiguen la experiencia de adultos que hayan sido víctimas de violencia durante su infancia y los efectos en su salud mental, publicados en inglés o español, aborden la violencia en el ámbito familiar, centrados en adultos y su experiencia con la violencia durante su niñez y adolescencia, publicados entre enero de 2014 y julio de 2023. Como resultado, se encontró que la exposición a la violencia intrafamiliar durante la infancia se asoció significativamente con el desarrollo de problemas clínicos, como trastorno depresivo, trastorno de personalidad, de ansiedad generalizada y de estrés postraumático. Además, se advierte un efecto negativo en las funciones cognitivas, la capacidad de aprendizaje y la memoria. Así como, dificultades en las habilidades interpersonales e intrapersonales, un mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez y la posibilidad de desarrollar adicciones a sustancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).