Violencia contra la mujer y su incidencia en los integrantes del grupo familiar en el Distrito de Callería 2023

Descripción del Articulo

El estudio logró determinar la incidencia de la violencia contra la mujer en los integrantes del grupo familiar en el distrito de Callería, 2023, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental y correlacional causal. La muestra fue de 30 madres de familias reportadas en esta b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amand Rengifo, Carol Rosario, Aguilar Flor, Betsy Desiree
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5368
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abuso
familia
mujer
violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio logró determinar la incidencia de la violencia contra la mujer en los integrantes del grupo familiar en el distrito de Callería, 2023, con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental y correlacional causal. La muestra fue de 30 madres de familias reportadas en esta base de datos de una subgerencia municipal, de Callería. Además, se utilizó: el Cuestionario de Violencia Contra la Mujer, y el Cuestionario de Evaluación de los Miembros del Grupo Familiar, ambos con confiabilidad con consistencia interna y validación. En ese sentido, la estadística se usó por medio de las pruebas de normalidad, los índices de correlación, y los índices de regresión. Sobre los resultados, en el nivel medio, los datos relativos a las relaciones entre la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar arrojan resultados estadísticamente significativos. La correlación negativa (-.691) entre la violencia contra la mujer y el nivel de relaciones indica que a medida que aumenta el nivel de violencia, tiende a empeorar la calidad de vida y condiciones relacionales en el grupo familiar, y el valor de p (.000) sugiere una significancia estadística robusta. Además, el coeficiente de determinación (R2) de .477 indica que el 47.7% de la variación en la valoración de los integrantes del grupo familiar, se puede atribuir a la variación en la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).