Herramientas tecnológicas para reforzar el aprendizaje del inglés en estudiantes de la universidad privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar en qué medida el uso de las herramientas tecnológicas refuerza el aprendizaje del inglés en los estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca 2023. El tipo de investigación fue preexperimental, aplicada. F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Torres, Yanet Maximina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje, estudiantes, herramienta, inglés, población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar en qué medida el uso de las herramientas tecnológicas refuerza el aprendizaje del inglés en los estudiantes de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca 2023. El tipo de investigación fue preexperimental, aplicada. Fue realizado para una muestra conformada por los estudiantes del noveno ciclo de derecho de la misma universidad que sumaron un total de 24. Se aplicó una encuesta para medir las variables: herramientas tecnológicas y aprendizaje del inglés. Se compararon los resultados obtenidos antes y después de aplicado el programa, mediante pruebas correlacionales (r de Pearson y Tau_b de Kendall) y la T-Student. Como consecuencia de la aplicación del estudio se obtuvo una mejora significativa de los aprendizajes, denotándose el incremento del uso de herramientas tecnológicas (100% de estudiantes con nivel bueno). Se concluye que las herramientas tecnológicas influyen significativamente en el aprendizaje del inglés de los estudiantes de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).