Factores que influyen en el rendimiento academico para la resolucion de problemas matematicos en estudiantes de Educacion Secundaria, Uchupata-2023

Descripción del Articulo

La presente tesis expone acerca de los factores que influyen en el rendimiento académico para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación secundaria, Uchupata – 2023. Asimismo, hace énfasis en la busca de analizar los factores desde tres dimensiones con el fin de abarcar el ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Pari, Nikler, Mory Espinoza, Perzy Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfoque, resolución de problemas, competencias, matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis expone acerca de los factores que influyen en el rendimiento académico para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación secundaria, Uchupata – 2023. Asimismo, hace énfasis en la busca de analizar los factores desde tres dimensiones con el fin de abarcar el mayor ámbito posible en las respuestas al rendimiento académico. Las investigaciones y los análisis de los estudiantes confirman los efectos modestos de estos factores, ya que permiten comprender la relación entre los factores que influyen y el rendimiento de los estudiantes en matemáticas. El capítulo I ofrece una introducción al tema. Se determinan los objetivos generales y específicos, así como la justificación y métodos de trabajo. El capítulo II describe los antecedentes teóricos y la importancia de realizar investigaciones para una recopilación eficaz de datos que permita analizar mejor el rendimiento académico en matemáticas. En el capítulo III se realiza el estudio de las encuestas tomadas a los y las estudiantes, para el cual, considera colocar un formulario con valoraciones que van desde lo más mínimo al máximo, y en base a las competencias para la resolución de problemas matemáticos. Los resultados obtenidos se calcularon correlacionándolos con los factores indicados, se evidenció una correlación moderada. El Capítulo IV analiza los resultados del Capítulo III. El capítulo V presenta las conclusiones del estudio y respuestas a los objetivos generales y tareas específicas. Por último, en el capítulo VI, enuncian las recomendaciones futuras para la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).