Técnica gráfico plásticas para desarrollar la motricidad fina en niños de 4 años de educación inicial de una Institución Educativa de Pasco

Descripción del Articulo

La investigación abarco como propósito demostrar que la aplicación de las técnicas grafico-plásticas ayuda en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa “San Juan”, Milpo. La muestra estuvo constituida por 4 niños y 6 niñas de 4 años de inicial. El tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roman Aguilar, Zunaida, Ramos Paucar, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3013
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación abarco como propósito demostrar que la aplicación de las técnicas grafico-plásticas ayuda en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa “San Juan”, Milpo. La muestra estuvo constituida por 4 niños y 6 niñas de 4 años de inicial. El tipo de investigación es aplicada- cuantitativa, el nivel de investigación es explicativa, el diseño pre experimental. Se midieron tres dimensiones de la variable dependiente Motricidad fina: Coordinación viso manual, adiestramiento de dedos y adiestramiento de manos, para lo cual se utilizó un cuestionario. Los resultados en el pos test en la dimensión de coordinación viso manual el 10% se ubica en el rango de siempre y el 20% en casi siempre, dimensión de adiestramiento de dedos el 60% lograron realizar la actividad casi siempre y en la dimensión de adiestramiento de manos el 30% logran realizar la actividad casi siempre. La prueba de hipótesis evidencio diferencias relevantes entre el pre y pos test en base a las tres dimensiones, donde p es menor a 0.05 (p=0.004<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).