Materiales didácticos para el desarrollo de competencias matemáticas en educación secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación describe la relación que existe entre el uso de materiales didácticos y el desarrollo de competencias matemáticas en el nivel de educación secundaria. Los materiales didácticos ofrecen muchas ventajas, tales como: fomentar el pensamiento lógico, facilitar la comprensión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales didácticos, competencias matemáticas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación describe la relación que existe entre el uso de materiales didácticos y el desarrollo de competencias matemáticas en el nivel de educación secundaria. Los materiales didácticos ofrecen muchas ventajas, tales como: fomentar el pensamiento lógico, facilitar la comprensión de conceptos abstractos, promover la resolución de problemas, adquirir habilidades conceptuales prácticas y adquirir aprendizajes significativos en los estudiantes. A nivel internacional, el uso de materiales didácticos favorece el logro de habilidades matemáticas; en tanto que, a nivel nacional y regional, su implementación se dificulta debido a ciertas falencias relacionadas a diversos temas, entre ellos: una formación docente insuficiente, el acceso restringido a recursos adecuados para a enseñanza de las matemáticas. Estas falencias, definitivamente, afectan la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que conlleva a serias dificultades en el desarrollo de las competencias matemáticas. Si nos basamos en algunas teorías constructivistas, así como en los postulados de las inteligencias múltiples, veremos que los materiales didácticos favorecen, no solo la participación activa y reflexiva de los estudiantes, sino también, la construcción autónoma del conocimiento y la atención a los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes. En razón a lo mencionado, se llega a la conclusión que al integrar de forma organizada y coherente los materiales didácticos, ya sean elaborados por mismos docentes o ya sean tecnológicos, se podrá optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemáticas en el nivel secundario y, por ende, el logro de sus competencias estará garantizado No obstante, la integración de dichos materiales didácticos demandará una mejor formación docente, así como el acceso a recursos adecuados, los cuales se podrán adaptar a las experiencias pedagógicas y/o necesidades particulares de los estudiantes, en aras de lograr efectivamente las competencias matemáticas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).