Estrategias comunicativas a distancia y logros de aprendizaje en estudiantes de una institución educativa de la provincia sandia Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de comunicación a distancia y los logros de aprendizaje en estudiantes de nivel inicial de una IE en Sandia, Puno. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Jara, Roxana Magaly, Tacca Yana, Yosy Ayme
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación a distancia, logros de aprendizaje, educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de comunicación a distancia y los logros de aprendizaje en estudiantes de nivel inicial de una IE en Sandia, Puno. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se trabajó con una población y muestra de 54 estudiantes de educación inicial, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta y el análisis de actas de evaluación. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada (r = 0.45, p = 0.002) entre las estrategias de comunicación a distancia y los logros de aprendizaje, lo que indica que el uso de estrategias comunicativas influye significativamente en el desempeño académico de los estudiantes. Se encontró que el 46.3% de los estudiantes tienen un nivel medio de logros de aprendizaje, seguido de un 31.5% en nivel alto y un 22.2% en nivel bajo. Asimismo, la percepción del uso de estrategias comunicativas a distancia fue medio en el 51.9% de los casos, alto en 29.6% y bajo en 18.5%. En cuanto a la relación con áreas específicas, se halló que la correlación más alta fue en personal social (r = 0.50, p = 0.001), seguido de comunicación (r = 0.48, p = 0.001) y matemática (r = 0.42, p = 0.003). En ciencia y tecnología se encontró una relación moderada (r = 0.36, p = 0.002), mientras que en psicomotricidad fue la más baja pero significativa (r = 0.35, p = 0.004). Los hallazgos resaltan la importancia de mejorar y diversificar las estrategias de comunicación a distancia para potenciar los logros de aprendizaje en estudiantes de educación inicial, especialmente en aquellas áreas donde el impacto es menor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).