Instalación del servicio de agua potable para mejorar la condicion sanitaria en el sector de parcochaca, comunidad Yanta, Ayabaca – Piura.
Descripción del Articulo
A consecuencia de la problemática que existe en el sector de Parcochaca, se planteó la interrogante, ¿En qué medida la instalación de los servicios de agua potable cumplirá con el correcto abastecimiento en la población del sector Parcochaca, a fin de mejorar la condición sanitaria y gocen de un rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2575 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | A consecuencia de la problemática que existe en el sector de Parcochaca, se planteó la interrogante, ¿En qué medida la instalación de los servicios de agua potable cumplirá con el correcto abastecimiento en la población del sector Parcochaca, a fin de mejorar la condición sanitaria y gocen de un recurso apto para su consumo? Para dar solución, se planteó como objetivo principal instalar los sistemas de agua potable para mejorar la condición sanitaria en el sector de Parcochaca, con la finalidad que esta población cuente con un sistema eficaz, que brinde un abastecimiento de calidad y apto para consumo humano. La metodología en la que el tipo de indagación pertenece a un estudio exploratorio, el diseño de la investigación será cuantitativo – correlacional. Para la recolección de datos se desarrollarán visitas a la zona de estudio, para determinar una solución ante la falta de agua potable. Se utilizo programas como Microsoft Word, Microsoft Excel, AutoCAD. Obteniendo como resultado, construcción de captación en cauce de rio, un reservorio 5m3, 1,860.09 ml de línea de conducción con tubería PVC SAP C-10 de ø 1 ¼” y 4,921.67 ml de aducción y Red de distribución. Se llego a la conclusión que la comunidad en estudio no cuenta con un sistema de agua potable eficaz, lo que conlleva a que consuman agua de rio que perjudique su salud, es por ello que, urgente la población necesita la instalación de estas redes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).