Procesos didácticos y el aprendizaje de matemática en estudiantes de secundaria de Huacrachuco, 2023
Descripción del Articulo
En la presente indagación se plateó como propósito principal determinar la relación de los procesos didácticos y el aprendizaje de matemática en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 84285 Nueva Esperanza de Huacrachuco, 2023. Se empleó un método cuantitativo de carácter básico, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3994 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos didácticos, aprendizaje, matemáticas y relación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente indagación se plateó como propósito principal determinar la relación de los procesos didácticos y el aprendizaje de matemática en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 84285 Nueva Esperanza de Huacrachuco, 2023. Se empleó un método cuantitativo de carácter básico, con un diseño transversal no experimental y de naturaleza correlacional. La población de estudio comprendió 50 estudiantes de primer, segundo y tercer grado de educación secundaria. Para recopilar datos sobre los procesos didácticos, se aplicó una encuesta utilizando el cuestionario como instrumento de investigación y para la variable aprendizaje de matemáticas se utilizó la técnica del análisis documentario recopilando los promedios del registro oficial de notas del área de matemáticas. Los hallazgos indican que hay una conexión significativa (p<0,05) y fuertemente positiva (Rho = 0,731) entre los procesos didácticos y el aprendizaje de matemáticas. La mayoría de los estudiantes, un 46%, presentan un nivel regular de desarrollo en los procesos didácticos, mientras que un 44% se encuentra en el nivel de aprendizaje en proceso. Se concluye que existe una relación considerable y positiva entre las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).