Agresividad y estilos de afrontamiento en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa Pública del distrito de Florencia de Mora

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la agresividad y los estilos de afrontamiento en alumnos de secundaria de Florencia de Mora. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental y transversal, empleando el método inductivo-deductivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Gálvez, Gladis Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agresividad, estilos de afrontamiento, impulsiva, premeditada.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la agresividad y los estilos de afrontamiento en alumnos de secundaria de Florencia de Mora. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño no experimental y transversal, empleando el método inductivo-deductivo. La muestra estuvo conformada por 277 estudiantes de ambos sexos, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes (CAPI-A) con 24 ítems, y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) con 80 ítems. El análisis se realizó con estadística descriptiva e inferencial utilizando los programas Excel 2016 y SPSS v.25. Los resultados evidenciaron una predominancia de la agresividad impulsiva 16.2% y del estilo de afrontamiento no productivo 43.0% entre los estudiantes evaluados. Asimismo, se halló una correlación directa significativa (p<.01) entre la agresividad impulsiva y el estilo de afrontamiento referencia a otros, aunque con un tamaño de efecto pequeño. En conclusión, los hallazgos confirman que los niveles de agresividad en los adolescentes se relacionan significativamente con estilos de afrontamiento poco adaptativos, lo que resalta la importancia de desarrollar intervenciones psicológicas que promuevan formas de afrontamiento más saludables en el contexto escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).