Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y aprendizaje virtual en estudiantes secundaria en una Institucion Educativa, Piura – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva como título: Tecnologías de la información y comunicación (tic) y aprendizaje virtual en estudiantes secundaria en una institución educativa, Piura 2023. El objetivo que se formuló es: Determinar de qué manera se relaciona las Tecnologías de la información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Silva, Marino, Rodríguez Goicochea, Jhenner Edicxon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Búsqueda información proceso de información y transferencia de información.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva como título: Tecnologías de la información y comunicación (tic) y aprendizaje virtual en estudiantes secundaria en una institución educativa, Piura 2023. El objetivo que se formuló es: Determinar de qué manera se relaciona las Tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje virtual en estudiantes secundaria en una institución educativa, 2023. El tipo de investigación es Básica, por su finalidad y grado de profundidad. El nivel de investigación es correlacional y el diseño de la investigación es no experimental, porque no se ha hecho ninguna manipulación de las variables. La conclusión: El coeficiente de correlación de Pearson, que mide la fuerza y dirección de esta relación, se sitúa en el rango moderadamente positivo de 0.40 ≤ r < 0.70 en todos los casos, lo que indica una correlación positiva de intensidad moderada entre las TIC y el aprendizaje virtual en tres dimensiones específicas: gestión de procesos, ejecución de procesos, y comprensión y aplicación de tecnologías. Además, el valor de p en cada una de las hipótesis específicas es menor que 0.05 (p < 0.05), lo que lleva a rechazar la hipótesis nula en favor de la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).