Educación inclusiva y rendimiento académico en matemática en estudiantes inclusivos de primero de primaria de una institución educativa privada Chincha 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la educación inclusiva y el desempeño académico en matemática de estudiantes de primer grado de primaria en una institución educativa privada de Chincha durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva, rendimiento, matemática, competencias, capacidades. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre la educación inclusiva y el desempeño académico en matemática de estudiantes de primer grado de primaria en una institución educativa privada de Chincha durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño correlacional de corte transversal. Participaron 51 estudiantes. Para evaluar la educación inclusiva se aplicó un cuestionario validado con un índice de confiabilidad de 0,85 (Kuder Richardson). El rendimiento en matemática se valoró a partir del registro académico correspondiente. Los hallazgos revelaron que en inclusión cultural, el 51 % de los escolares alcanzó un nivel alto; mientras que en inclusión política y práctica, los niveles fueron regulares (65 % y 71 %, respectivamente). En cuanto a matemática, todas las dimensiones evaluadas (comprensión numérica, estimación, operaciones y relaciones) se ubicaron en nivel de proceso. La correlación de Spearman entre ambas variables fue de 0,461, lo cual indica una asociación directa, moderada y positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).