La cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025. La metodología que se empleó fue un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño de investigación n...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura tributaria, educación tributaria, conciencia tributaria, actitud del contribuyente, estrategias de comunicación institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial de una entidad tributaria de la ciudad de Trujillo 2025. La metodología que se empleó fue un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental transversal y descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 383 contribuyentes de la ciudad de Trujillo a quienes se les aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta siendo el instrumento dos cuestionarios sobre las variables de estudio. La evidencia empírica se obtuvo aplicando pruebas no paramétricas para determinar la correlación (Rho de Spearman= 0.963, p 0.001) y demostró que la cultura tributaria influye significativamente y de forma positiva en la recaudación del impuesto predial en la ciudad de Trujillo. Asimismo, cada dimensión analizada, educación tributaria, conciencia tributaria, actitud del contribuyente y estrategias de comunicación institucional, presentó una correlación muy alta y positiva con la recaudación del impuesto predial, validando que una sociedad educada en materia tributaria, consciente del rol social de los tributos, con actitudes positivas hacia sus obligaciones tributarias y receptivas a una comunicación institucional eficaz, contribuye activamente al fortalecimiento del sistema tributario local. En base a ello se recomendó que la entidad tributaria implemente políticas integrales y sostenidas de fortalecimiento de la cultura tributaria, que incluya la incorporación de programas de educación tributaria desde etapas tempranas, el fomento de la conciencia ciudadana sobre el valor social del tributo, el desarrollo de estrategias que fortalezcan la actitud responsable del obligado tributario, y una comunicación institucional efectiva, cercana y participativa, que contribuirán significativamente a mejorar los niveles del cumplimiento voluntario y a consolidar la sostenibilidad de la recaudación del impuesto predial en el ámbito local. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).