El bajo rendimiento académico en el área de matemática después de la pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general identificar los factores que determinar el bajo rendimiento académico de los estudiantes en el área de matemática después de la pandemia; planteado como fundamento teórico que el rendimiento académico es una proporción de las capacidades del alum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Casavilca, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4476
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico, factores y causas del rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general identificar los factores que determinar el bajo rendimiento académico de los estudiantes en el área de matemática después de la pandemia; planteado como fundamento teórico que el rendimiento académico es una proporción de las capacidades del alumno, que comunica lo que el alumno ha realizado a lo largo de la interacción de desarrollo. Empleando como método un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, utilizando como técnica la búsqueda de artículos de investigación, revistas indexadas, libros y demás medio que tengan relación con el estudio. Llegando a los resultados que la enseñanza y aprendizaje del rendimiento académico en el área de matemáticas de los estudiantes, se caracterizan por la falta de utilización de técnicas que estimulen a los estudiantes, las variables mentales, los agujeros informáticos y financieros, así como la falta de actualización educador. Ademes se percibió el factor individual, donde no se encuentra el acompañamiento de las tareas y obligaciones dentro del hogar, con respecto al favor familiar, se evidencia la falta de apoyo permanente por parte de los padres de familia y el factor escolar, la deficiente administración en el servicio educativo y mala motivación escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).