La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo sistematizar las aplicaciones y efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas, analizando la literatura científica de 2019-2023. Siguiendo la metodología PRISMA 2020, se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Scienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenorio Soria, Lily Amparo, Ureta Huanuqueño, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial, educación matemática, aprendizaje adaptativo y brecha digital.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCTB_c28870b7bb2c241d27d239915f636d83
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11851
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.none.fl_str_mv La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
title La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
spellingShingle La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
Tenorio Soria, Lily Amparo
Inteligencia Artificial, educación matemática, aprendizaje adaptativo y brecha digital.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
title_full La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
title_fullStr La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
title_full_unstemmed La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
title_sort La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática
author Tenorio Soria, Lily Amparo
author_facet Tenorio Soria, Lily Amparo
Ureta Huanuqueño, Fredy
author_role author
author2 Ureta Huanuqueño, Fredy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Mena, Celina
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenorio Soria, Lily Amparo
Ureta Huanuqueño, Fredy
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia Artificial, educación matemática, aprendizaje adaptativo y brecha digital.
topic Inteligencia Artificial, educación matemática, aprendizaje adaptativo y brecha digital.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta revisión sistemática tuvo como objetivo sistematizar las aplicaciones y efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas, analizando la literatura científica de 2019-2023. Siguiendo la metodología PRISMA 2020, se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science y SciELO, seleccionando 25 estudios tras un cribado riguroso. Los resultados evidenciaron una concentración geográfica en Asia (40%) y Norteamérica (32%), con escasa representación latinoamericana (4%). Predominaron enfoques cuantitativos (56%) y estudios en educación superior (44%), mientras la educación primaria e infantil recibieron mínima atención (12% y 4%, respectivamente). Las aplicaciones más recurrentes fueron Sistemas Inteligentes de Tutoría (11%) y plataformas adaptativas (11%), aunque el 26% de estudios no especificó herramientas. Se reportaron mejoras en rendimiento académico (48% de los estudios) y motivación (32%), especialmente mediante gamificación y personalización. No obstante, se identificaron limitaciones críticas: ausencia de diferencias significativas frente a métodos tradicionales (16%), brechas en competencias docentes (8%, agravadas en contextos como Perú, donde el 62% de profesores desconoce usos pedagógicos de IA), opacidad algorítmica (8%) y riesgos de dependencia tecnológica (12%). En conclusión, la IA mejora el aprendizaje matemático mediante tutorías inteligentes y evaluación adaptativa, pero su eficacia depende de factores contextuales infravalorados (infraestructura, capacitación docente y adecuación pedagógica). Urge priorizar investigaciones en educación básica y contextos rurales, junto con políticas que fortalezcan la equidad digital.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-18T15:16:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-18T15:16:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14520/11851
url https://hdl.handle.net/20.500.14520/11851
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e26d5f49-9de8-4e36-9002-fa84b542d675/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/30ecb88e-182c-496c-bf82-641dbb0d9bf1/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/64a11c9f-4ce8-48b4-9a3d-8e02955243b1/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0f361554-513b-4afb-89a6-71250086a0da/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/5d8e2ce9-ae82-4b60-b256-2ca9bb1681ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5ab478a9a80f7a3c865d0eefa9d15f6
da59f1d5f621849971c15e83c095f143
195825dc924b8996c42eb9f27adcbfde
d27df7affba18d0e2379a698ff1474ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1847242293274214400
spelling Perez Mena, CelinaTenorio Soria, Lily AmparoUreta Huanuqueño, Fredy2025-10-18T15:16:00Z2025-10-18T15:16:00Z2025-10-18https://hdl.handle.net/20.500.14520/11851Esta revisión sistemática tuvo como objetivo sistematizar las aplicaciones y efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza-aprendizaje de matemáticas, analizando la literatura científica de 2019-2023. Siguiendo la metodología PRISMA 2020, se realizaron búsquedas en Scopus, Web of Science y SciELO, seleccionando 25 estudios tras un cribado riguroso. Los resultados evidenciaron una concentración geográfica en Asia (40%) y Norteamérica (32%), con escasa representación latinoamericana (4%). Predominaron enfoques cuantitativos (56%) y estudios en educación superior (44%), mientras la educación primaria e infantil recibieron mínima atención (12% y 4%, respectivamente). Las aplicaciones más recurrentes fueron Sistemas Inteligentes de Tutoría (11%) y plataformas adaptativas (11%), aunque el 26% de estudios no especificó herramientas. Se reportaron mejoras en rendimiento académico (48% de los estudios) y motivación (32%), especialmente mediante gamificación y personalización. No obstante, se identificaron limitaciones críticas: ausencia de diferencias significativas frente a métodos tradicionales (16%), brechas en competencias docentes (8%, agravadas en contextos como Perú, donde el 62% de profesores desconoce usos pedagógicos de IA), opacidad algorítmica (8%) y riesgos de dependencia tecnológica (12%). En conclusión, la IA mejora el aprendizaje matemático mediante tutorías inteligentes y evaluación adaptativa, pero su eficacia depende de factores contextuales infravalorados (infraestructura, capacitación docente y adecuación pedagógica). Urge priorizar investigaciones en educación básica y contextos rurales, junto con políticas que fortalezcan la equidad digital.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Inteligencia Artificial, educación matemática, aprendizaje adaptativo y brecha digital.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La inteligencia artificial y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática: una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Didáctica de la MatemáticaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de HumanidadesSegunda Especialidad en Didáctica de la Matemáticahttps://orcid.org/0000-0002-5888-871416712856https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad199349Sanchez Narvaez Cesar AugustoBorceyú Camacho Nataly de JesúsPerez Mena Celina2154442971999459ORIGINALTENORIO_TURNITIN.pdfTENORIO_TURNITIN.pdfapplication/pdf1776903https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e26d5f49-9de8-4e36-9002-fa84b542d675/downloada5ab478a9a80f7a3c865d0eefa9d15f6MD51TENORIO_TESIS.pdfTENORIO_TESIS.pdfapplication/pdf703565https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/30ecb88e-182c-496c-bf82-641dbb0d9bf1/downloadda59f1d5f621849971c15e83c095f143MD52TENORIO_ACTA.pdfTENORIO_ACTA.pdfapplication/pdf176530https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/64a11c9f-4ce8-48b4-9a3d-8e02955243b1/download195825dc924b8996c42eb9f27adcbfdeMD53TENORIO_TA.pdfTENORIO_TA.pdfapplication/pdf155516https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0f361554-513b-4afb-89a6-71250086a0da/downloadd27df7affba18d0e2379a698ff1474edMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/5d8e2ce9-ae82-4b60-b256-2ca9bb1681ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.14520/11851oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/118512025-10-18 10:16:01.503https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).