Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea como objetivo realizar un análisis de la efectividad de la terapia sistémica en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia intrafamiliar; para el logro de dicho objetivo, se consideró la ejecución de una revisión sistemática. La metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adama Rojas, Edwin Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención, sistémica, violencia, niño, adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea como objetivo realizar un análisis de la efectividad de la terapia sistémica en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia intrafamiliar; para el logro de dicho objetivo, se consideró la ejecución de una revisión sistemática. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, siendo el estudio de tipo básico, haciendo uso de un diseño centrado en la revisión sistemática con un nivel descriptivo que llegó a evaluar un total de 32 fuentes bibliográficas, de las cuales fueron seleccionadas 21, por medio de una serie de criterios tanto de inclusión como de exclusión. Dichas fuentes fueron seleccionadas dentro de los años 2008 a 2025, de fuentes de información de confianza como SciELO, Redalyc PsycINFO, MDPI, Dialnet, CONCYTEC/ALICIA, incluyendo investigaciones en español, portugués e inglés, teniendo en cuenta como búsqueda toda investigación referente a la violencia intrafamiliar en niñas, niños y adolescentes. Dentro de los resultados se logró identificar cuáles son las manifestaciones clínicas que son reportadas con mayor frecuencia, las cuales se agrupan dentro de aquellos que tienen síntomas internos como una baja autoestima, depresión o ansiedad, como aquellas que tienen síntomas externos como son la agresividad o problemas de conducta. Se encontró que las principales técnicas empleadas para abordar dicha problemática son la reestructuración de límites familiares, el reencuadre cognitivo u las narrativas familiares, siendo estas las que muestran mayor eficacia en el momento de generar cambios ante la presencia de dinámicas violentas y la efectividad de estas ha de estar relacionada con el contexto de los evaluados. De acuerdo con ello, el estudio concluye que los cambios en la regulación emocional evidencian mejoras en capacidades de identificación emocional y estrategias de autorregulación, con variabilidad en los tamaños de efecto reportados. Además, las intervenciones sistémicas constituyen un enfoque terapéutico prometedor, aunque se requiere mayor investigación controlada para establecer conclusiones definitivas sobre su superioridad comparativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).