Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea como objetivo realizar un análisis de la efectividad de la terapia sistémica en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia intrafamiliar; para el logro de dicho objetivo, se consideró la ejecución de una revisión sistemática. La metodolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | intervención, sistémica, violencia, niño, adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UCTB_c1ec547800557fe9ecc46dc78035c8f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11731 |
| network_acronym_str |
UCTB |
| network_name_str |
UCT-Institucional |
| repository_id_str |
4806 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| title |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| spellingShingle |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática Adama Rojas, Edwin Cristian intervención, sistémica, violencia, niño, adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| title_full |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| title_fullStr |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| title_sort |
Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemática |
| author |
Adama Rojas, Edwin Cristian |
| author_facet |
Adama Rojas, Edwin Cristian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Amaya, Mayra Yameli |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Adama Rojas, Edwin Cristian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
intervención, sistémica, violencia, niño, adolescente |
| topic |
intervención, sistémica, violencia, niño, adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
Esta investigación plantea como objetivo realizar un análisis de la efectividad de la terapia sistémica en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia intrafamiliar; para el logro de dicho objetivo, se consideró la ejecución de una revisión sistemática. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, siendo el estudio de tipo básico, haciendo uso de un diseño centrado en la revisión sistemática con un nivel descriptivo que llegó a evaluar un total de 32 fuentes bibliográficas, de las cuales fueron seleccionadas 21, por medio de una serie de criterios tanto de inclusión como de exclusión. Dichas fuentes fueron seleccionadas dentro de los años 2008 a 2025, de fuentes de información de confianza como SciELO, Redalyc PsycINFO, MDPI, Dialnet, CONCYTEC/ALICIA, incluyendo investigaciones en español, portugués e inglés, teniendo en cuenta como búsqueda toda investigación referente a la violencia intrafamiliar en niñas, niños y adolescentes. Dentro de los resultados se logró identificar cuáles son las manifestaciones clínicas que son reportadas con mayor frecuencia, las cuales se agrupan dentro de aquellos que tienen síntomas internos como una baja autoestima, depresión o ansiedad, como aquellas que tienen síntomas externos como son la agresividad o problemas de conducta. Se encontró que las principales técnicas empleadas para abordar dicha problemática son la reestructuración de límites familiares, el reencuadre cognitivo u las narrativas familiares, siendo estas las que muestran mayor eficacia en el momento de generar cambios ante la presencia de dinámicas violentas y la efectividad de estas ha de estar relacionada con el contexto de los evaluados. De acuerdo con ello, el estudio concluye que los cambios en la regulación emocional evidencian mejoras en capacidades de identificación emocional y estrategias de autorregulación, con variabilidad en los tamaños de efecto reportados. Además, las intervenciones sistémicas constituyen un enfoque terapéutico prometedor, aunque se requiere mayor investigación controlada para establecer conclusiones definitivas sobre su superioridad comparativa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-16T20:22:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-16T20:22:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14520/11731 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14520/11731 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCT-Institucional instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI instacron:UCT |
| instname_str |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| instacron_str |
UCT |
| institution |
UCT |
| reponame_str |
UCT-Institucional |
| collection |
UCT-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/bd4530d2-011e-4be2-be73-3c33e88bd90e/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f63fc804-11f8-4ca5-8214-1c574d12d38f/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6fdc1ca9-0939-41c7-bf05-a53d1390d1df/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/63eb5a2a-401c-40dc-b213-65c0572e9778/download https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fc949cfc-e27c-455d-8213-32597ab1804f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 35e81581ff3224e65cff54bb75d0f266 b45dba6d6c6597ea11ec625d4490ee08 ac7f67e2e05e7a0b6ad68321ec850511 7b2b2e64bf0b1da6b82f90d1c7cbeb29 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Católica de Trujillo |
| repository.mail.fl_str_mv |
gerenciati@uct.edu.pe |
| _version_ |
1847876470369681408 |
| spelling |
Rojas Amaya, Mayra YameliAdama Rojas, Edwin Cristian2025-10-16T20:22:00Z2025-10-16T20:22:00Z2025-10-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/11731Esta investigación plantea como objetivo realizar un análisis de la efectividad de la terapia sistémica en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de violencia intrafamiliar; para el logro de dicho objetivo, se consideró la ejecución de una revisión sistemática. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo, siendo el estudio de tipo básico, haciendo uso de un diseño centrado en la revisión sistemática con un nivel descriptivo que llegó a evaluar un total de 32 fuentes bibliográficas, de las cuales fueron seleccionadas 21, por medio de una serie de criterios tanto de inclusión como de exclusión. Dichas fuentes fueron seleccionadas dentro de los años 2008 a 2025, de fuentes de información de confianza como SciELO, Redalyc PsycINFO, MDPI, Dialnet, CONCYTEC/ALICIA, incluyendo investigaciones en español, portugués e inglés, teniendo en cuenta como búsqueda toda investigación referente a la violencia intrafamiliar en niñas, niños y adolescentes. Dentro de los resultados se logró identificar cuáles son las manifestaciones clínicas que son reportadas con mayor frecuencia, las cuales se agrupan dentro de aquellos que tienen síntomas internos como una baja autoestima, depresión o ansiedad, como aquellas que tienen síntomas externos como son la agresividad o problemas de conducta. Se encontró que las principales técnicas empleadas para abordar dicha problemática son la reestructuración de límites familiares, el reencuadre cognitivo u las narrativas familiares, siendo estas las que muestran mayor eficacia en el momento de generar cambios ante la presencia de dinámicas violentas y la efectividad de estas ha de estar relacionada con el contexto de los evaluados. De acuerdo con ello, el estudio concluye que los cambios en la regulación emocional evidencian mejoras en capacidades de identificación emocional y estrategias de autorregulación, con variabilidad en los tamaños de efecto reportados. Además, las intervenciones sistémicas constituyen un enfoque terapéutico prometedor, aunque se requiere mayor investigación controlada para establecer conclusiones definitivas sobre su superioridad comparativa.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/intervención, sistémica, violencia, niño, adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Efectividad de las intervenciones sistémicas en la reducción del impacto emocional y conductual en menores víctimas de violencia intrafamiliar: Revisión Sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y AdiccionesUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Ciencias de SaludSegunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y Adiccioneshttps://orcid.org/0000-0003-4997-388548015321https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad313289Castillo Contreras Genara AntoniaGutiérrez Campos Rocío del PilarRojas Amaya Mayra Yamelit41629583LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/bd4530d2-011e-4be2-be73-3c33e88bd90e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALADAMA_ACTA.pdfADAMA_ACTA.pdfapplication/pdf66497https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/f63fc804-11f8-4ca5-8214-1c574d12d38f/download35e81581ff3224e65cff54bb75d0f266MD53ADAMA_TA.pdfADAMA_TA.pdfapplication/pdf117278https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6fdc1ca9-0939-41c7-bf05-a53d1390d1df/downloadb45dba6d6c6597ea11ec625d4490ee08MD54ADAMA_TURNITIN.pdfapplication/pdf1438072https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/63eb5a2a-401c-40dc-b213-65c0572e9778/downloadac7f67e2e05e7a0b6ad68321ec850511MD56ADAMA_TESIS.pdfapplication/pdf470349https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fc949cfc-e27c-455d-8213-32597ab1804f/download7b2b2e64bf0b1da6b82f90d1c7cbeb29MD5720.500.14520/11731oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/117312025-10-23 09:18:24.338https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).