Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, tiene como propósito llevar a cabo una caracterización de los factores de riesgo disergonómico que pueden originar enfermedades musculo esqueléticas en la empresa de calzados Amiguitos, requiriéndose para ello, elaborar un diagnóstico situacional de los factores de ries...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Ñique, Carlos Jaime, Nieves Joaquin, Fanny Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/413
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCTB_be85daa95d7b092f40d454f05b223984
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/413
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
title Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
spellingShingle Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
Malca Ñique, Carlos Jaime
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
title_full Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
title_fullStr Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
title_full_unstemmed Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
title_sort Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017
author Malca Ñique, Carlos Jaime
author_facet Malca Ñique, Carlos Jaime
Nieves Joaquin, Fanny Judith
author_role author
author2 Nieves Joaquin, Fanny Judith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Milla, Fernando Aristides
dc.contributor.author.fl_str_mv Malca Ñique, Carlos Jaime
Nieves Joaquin, Fanny Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ergonomía
topic Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de tesis, tiene como propósito llevar a cabo una caracterización de los factores de riesgo disergonómico que pueden originar enfermedades musculo esqueléticas en la empresa de calzados Amiguitos, requiriéndose para ello, elaborar un diagnóstico situacional de los factores de riesgo disergonómico usando la Resolución 375-2008-TR y el Método RULA y REBA, identificar las zonas a controlar por trabajador, determinar las potenciales enfermedades musculo esqueléticas generadas por los factores de riesgo disergonómico y conocer y jerarquizar los problemas de salud que manifiesten los trabajadores de la empresa Calzados Amiguitos. La población estuvo compuesta por diecisiete (17) trabajadores de los cuales once (11) vienen laborando en el taller de fabricación realizando los trabajos de alistado, perfilado, pegado, rematado, armado y cortado, por lo que la muestra estuvo conformada por la totalidad de los trabajadores que laboran en el taller de la empresas (11). Se recurrió a información bibliográfica procedente de la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, RM 375 2008 TR Disergonómico, así como también investigaciones realizadas en las diferentes instituciones como lo son las universidades, complementándose con el apoyo de información virtual encontrada en internet. Se programaron reuniones de trabajo con el gerente y los trabajadores de la empresa Calzados Amiguitos para poder recoger información que permita desarrollar los objetivos trazados ya sea, recopilándose información técnica y estadística del desarrollo de las actividades en el taller de confección de calzados. La información recabada, luego del llenado de la ficha de Informe Basal de Estudio Ergonómico, fue empleada para realizar un diagnóstico en los trabajadores evaluados mediante tablas y gráficos. De acuerdo a las características observadas del trabajo que realizan los operarios, se decidió que fueran evaluados por el método RULA y REBA, debido a que se realizan trabajos en Posturas de Sentado. Esto permitirá una evaluación más detallada de las diferentes partes del cuerpo que se encuentran expuestas en cada trabajo realizado por los operarios de la empresa de calzados. Finalmente se demostró que existen posturas con niveles de riesgo Importantes e intolerables que pueden causar enfermedades musculo esqueléticas en los trabajadores, por lo que es necesario se adopten nuevos métodos de trabajo que garanticen el cuidado de la salud de los operarios, lo que hará que se puedan desenvolver de manera óptima en sus labores. El cuidado de la salud del trabajador es una obligación del operario pero también lo es del empleador, quien tiene el deber de brindar un espacio de trabajo acogedor, que permita el desarrollo de labores sin realizar más fuerzo del debido y del señalado en los procedimientos. Es por ello la importancia de realizar trabajos de este tipo, en los que se ven involucrado el capital humano y el espacio de trabajo, y las acciones que se toman para protegerlo. La gran parte de los Trastornos musculo esqueléticas relacionados con el ámbito laboral se desarrollan a lo largo del tiempo. Principalmente los factores de riesgo causantes de la aparición de los TME como son: Posturas forzadas, esfuerzo de manos y muñecas, Manipulación manual de cargas y Movimientos repetitivos .Por ello es importante brindar información a los trabajadores sobre las lesiones relacionadas con la ergonomía, la sintomatologías y causas típicas para evitar que dichas lesiones se desarrollen.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-14T17:11:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-14T17:11:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/413
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio Institucional - UCT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/64b02427-b458-4d41-b31c-51d44fc3c977/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/5f3e686b-a24b-47d6-943c-71d1e8fde2ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b6141bfe8aa90bc6ef4d8d306f9bac0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509361059069952
spelling Saldaña Milla, Fernando AristidesMalca Ñique, Carlos JaimeNieves Joaquin, Fanny Judith2018-06-14T17:11:52Z2018-06-14T17:11:52Z2018http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/413El presente trabajo de tesis, tiene como propósito llevar a cabo una caracterización de los factores de riesgo disergonómico que pueden originar enfermedades musculo esqueléticas en la empresa de calzados Amiguitos, requiriéndose para ello, elaborar un diagnóstico situacional de los factores de riesgo disergonómico usando la Resolución 375-2008-TR y el Método RULA y REBA, identificar las zonas a controlar por trabajador, determinar las potenciales enfermedades musculo esqueléticas generadas por los factores de riesgo disergonómico y conocer y jerarquizar los problemas de salud que manifiesten los trabajadores de la empresa Calzados Amiguitos. La población estuvo compuesta por diecisiete (17) trabajadores de los cuales once (11) vienen laborando en el taller de fabricación realizando los trabajos de alistado, perfilado, pegado, rematado, armado y cortado, por lo que la muestra estuvo conformada por la totalidad de los trabajadores que laboran en el taller de la empresas (11). Se recurrió a información bibliográfica procedente de la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, RM 375 2008 TR Disergonómico, así como también investigaciones realizadas en las diferentes instituciones como lo son las universidades, complementándose con el apoyo de información virtual encontrada en internet. Se programaron reuniones de trabajo con el gerente y los trabajadores de la empresa Calzados Amiguitos para poder recoger información que permita desarrollar los objetivos trazados ya sea, recopilándose información técnica y estadística del desarrollo de las actividades en el taller de confección de calzados. La información recabada, luego del llenado de la ficha de Informe Basal de Estudio Ergonómico, fue empleada para realizar un diagnóstico en los trabajadores evaluados mediante tablas y gráficos. De acuerdo a las características observadas del trabajo que realizan los operarios, se decidió que fueran evaluados por el método RULA y REBA, debido a que se realizan trabajos en Posturas de Sentado. Esto permitirá una evaluación más detallada de las diferentes partes del cuerpo que se encuentran expuestas en cada trabajo realizado por los operarios de la empresa de calzados. Finalmente se demostró que existen posturas con niveles de riesgo Importantes e intolerables que pueden causar enfermedades musculo esqueléticas en los trabajadores, por lo que es necesario se adopten nuevos métodos de trabajo que garanticen el cuidado de la salud de los operarios, lo que hará que se puedan desenvolver de manera óptima en sus labores. El cuidado de la salud del trabajador es una obligación del operario pero también lo es del empleador, quien tiene el deber de brindar un espacio de trabajo acogedor, que permita el desarrollo de labores sin realizar más fuerzo del debido y del señalado en los procedimientos. Es por ello la importancia de realizar trabajos de este tipo, en los que se ven involucrado el capital humano y el espacio de trabajo, y las acciones que se toman para protegerlo. La gran parte de los Trastornos musculo esqueléticas relacionados con el ámbito laboral se desarrollan a lo largo del tiempo. Principalmente los factores de riesgo causantes de la aparición de los TME como son: Posturas forzadas, esfuerzo de manos y muñecas, Manipulación manual de cargas y Movimientos repetitivos .Por ello es importante brindar información a los trabajadores sobre las lesiones relacionadas con la ergonomía, la sintomatologías y causas típicas para evitar que dichas lesiones se desarrollen.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIRepositorio Institucional - UCTreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTErgonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Caracterización de los factores de riesgo disergonomicos que puedan originar enfermedades musculoesqueléticas en los trabajadores de la empresa de calzado amiguitos Trujillo – Perú - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINAL0276130812_0122330812_T_2018.pdf0276130812_0122330812_T_2018.pdfapplication/pdf3676601https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/64b02427-b458-4d41-b31c-51d44fc3c977/download4b6141bfe8aa90bc6ef4d8d306f9bac0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/5f3e686b-a24b-47d6-943c-71d1e8fde2ef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/413oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4132024-03-23 08:40:12.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).