Terapias orofaciales y problemas de lenguaje expresivo en niños autistas menores de 5 años
Descripción del Articulo
El objetivo general de la revisión sistemática es describir las terapias orofaciales en el contexto de los problemas de lenguaje expresivo en niños autistas menores de cinco años. Los objetivos específicos planteados son valorar la incidencia de las praxias orofaciales; describir los masajes orofaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo, Lenguaje, Terapia, Niños. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de la revisión sistemática es describir las terapias orofaciales en el contexto de los problemas de lenguaje expresivo en niños autistas menores de cinco años. Los objetivos específicos planteados son valorar la incidencia de las praxias orofaciales; describir los masajes orofaciales; y analizar los tipos de lenguaje verbal y no verbal en esta población. El tipo de metodología utilizada es de revisión sistemática con enfoque básico teórico. La recolección de informaciones se realizó a través de artículos científicos publicados entre 2000 y 2025 recogidos en las bases de datos Scielo, ERIC, BASE y Google Académico. Se establecen criterios de inclusión y exclusión de información relevante. La recolección de datos se efectuó con fichas de análisis documental elaboradas en formato Excel. Price. Si bien no se presenta una conclusión directa, se puede inferir que las terapias orofaciales, como las praxias y los masajes, y pueden ayudar a disminuir los problemas del lenguaje expresivo; por lo que destaca su papel en la potenciación de la comunicación y el habla en temprana edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).