Violencia de género y autoestima en madres de una asociación de Piura, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre violencia de género y autoestima en madres de una asociación de Piura en el año 2023. Para lograr esto, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo en 100 unidades de estudio, utilizando un tipo básico y un diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Neyra, Valeria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género, autoestima, mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre violencia de género y autoestima en madres de una asociación de Piura en el año 2023. Para lograr esto, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo en 100 unidades de estudio, utilizando un tipo básico y un diseño no experimental correlacional. Los instrumentos psicométricos empleados fueron el Inventario de Tipos de Violencia contra el género femenino y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Los resultados obtenidos indican que, con respecto al objetivo general, se obtuvo un valor de p de .008, que es menor que .05. Esto permite aceptar la hipótesis alternativa, confirmando la existencia de una relación entre las variables. Asimismo, en relación con los objetivos específicos, se encontró una relación significativa entre violencia física y autoestima (.040 < .05), violencia psicológica y autoestima (.005 < .05), así como violencia sexual y autoestima (.003 < .05). Se concluyó que el nivel predominante de violencia de género fue bajo en un 77%, y que los niveles de autoestima fueron principalmente medio alto y alto, abarcando un 38%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).