Violencia de género y autoestima en mujeres del distrito de Sicaya, Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

La violencia de género es una problemática que aqueja a la sociedad de forma transversal, y en las víctimas genera consecuencias perjudiciales, sobre todo respecto a la valoración sobre sí mismas. Por ello, el presente estudio científico tuvo como objetivo general determinar la relación existente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Samaniego, Melanie Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Autoestima
Estudios de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La violencia de género es una problemática que aqueja a la sociedad de forma transversal, y en las víctimas genera consecuencias perjudiciales, sobre todo respecto a la valoración sobre sí mismas. Por ello, el presente estudio científico tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la violencia de género y la autoestima en mujeres del distrito de Sicaya, Huancayo – 2022. La investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y con diseño no experimental transversal. El tamaño de la muestra fue establecido a partir de la fórmula de población infinita, y empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, por lo que participaron 384 pobladoras, de entre 18 y 70 años, residentes del distrito de Sicaya desde hace al menos un año al momento de la recolección de datos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizándose como instrumentos el Cuestionario sobre Violencia de Género y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Además, los principales resultados muestran que, sobre el nivel de la violencia de género presente en la muestra estudiada, predomina el nivel medio con un 44.79%, mientras que en la autoestima, predomina el nivel medio bajo con el 44.01%. Por otro lado, se halló que la violencia de género se relaciona de manera inversa y significativamente con la autoestima en las mujeres (rs = −0.512, p < .001), lo cual indica que a mayores niveles de violencia expresada a un nivel físico, psicológico, económico y sexual hacia las mujeres, corresponde a niveles bajos en cuanto su autoestima. Se les recomienda a las autoridades distritales de Sicaya, establecer estrategias y planes de acción como concientización, apoyo psicológico, tratamiento médico y apoyo legal frente a los elevados niveles de violencia presente en la población femenina de este distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).