La acción del espíritu santo en el triduo Pascual según los documentos del concilio Vaticano II

Descripción del Articulo

El Triduo Pascual de Cristo que celebramos en la liturgia, en los días correspondientes de la Semana Santa, ha disminuido en la cultura postmoderna; pues en muchos pueblos este acontecimiento Pascual de Cristo, se ha visto reducido a simples distracciones, pasatiempos, que no nos permiten vivenciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Marulanda, Jhon Byron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/283
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu Santo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:El Triduo Pascual de Cristo que celebramos en la liturgia, en los días correspondientes de la Semana Santa, ha disminuido en la cultura postmoderna; pues en muchos pueblos este acontecimiento Pascual de Cristo, se ha visto reducido a simples distracciones, pasatiempos, que no nos permiten vivenciar los signos, gestos, símbolos, señales litúrgicas, que son esenciales para celebrar el Misterio Pascual. El hombre aprende por medio de signos, señales y símbolos como: el agua, el fuego, el pan, el vino, a través de los cuales puede comprender lo que se realiza en las diferentes circunstancias. En cada celebración litúrgica estos signos y símbolos nos ayudan a comprender el plan que Dios tiene para cada uno, entregándonos su salvación que actualizamos en cada liturgia, en cada sacramento, pues el cristiano está sediento del amor de Dios. La necesidad que tienen los cristianos de la vida sacramental es de enorme necesidad para nuestras vidas. Él Espíritu Santo por medio de su acción vivificadora en el corazón de la persona, vivir la experiencia sacramental es entregarse por completo a la presencia Trinitaria; la acción de Dios muestra frutos de vida, amor, esperanza y en los cristianos que somos llamados a ser portadores del Evangelio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).